01 mayo 2025

Comentarios. El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad

Club Caliope

Autor: Rafael Serrano Allely

Mis notas

Muy al principio Marlow intenta establecer, a mi parecer, una comparación entre su país en tiempo de los romanos, del que dice que ha sido uno de los lugares más oscuros del mundo (primitivos) y el país o zona africana  en el tiempo que  se desarrolla el relato.

 En el primer caso señala que no eran colonizadores, que eran conquistadores que desarrollaban una fuerza opresora con violencia y asesinatos a gran escala y que, a la vuelta a Roma, el Comandante tendría su recompensa por lo realizado.

En el segundo caso, aparte de las enormes vicisitudes que encontraría Marlow para lograr encontrar a Kurtz, tal como le estuvo encomendado y de constatar  como la primitiva población era explotada y masacrada, la pretendida acción civilizadora era solamente un barniz para alcanzar el verdadero objetivo de la Compañía: conseguir los mayores beneficios con el tráfico del marfil.

 Se admitía con normalidad que los pueblos africanos no podían ser civilizados, solo podían ser sojuzgados. El Sistema en sí era perverso, independientemente de los principios de los europeos que llegaban a la región africana. En todo caso si no lo hacían unos lo harían otros.

Kurtz estaba a cargo de una estación comercial muy importante en el verdadero país del marfil; enviaba tanto marfil como todos los demás agentes juntos.

A Marlow le pareció un señor muy particular, divinizado por los nativos, que podría ejercer su poder para hacer el bien de manera  prácticamente ilimitada. Pero su evolución fue precisamente la  contraria.

Después del tiempo transcurrido desde las primeras conquistas romanas, Marlow  parece indicar que no había variado mucho la situación.

Marlow conoce el informe que Kurtz realiza, a instancia de la Sociedad para la Eliminación de la Costumbres Salvajes, que  sirviera de guía a la Sociedad en el futuro.  Cuando Warlow leyó el informe le pareció muy elocuente y demasiado idealista. Pero esto ocurrió antes que, su endiosamiento por la población primitiva, le transformara definitivamente en un ser deplorable.

Cuando al final Warlow se hace cargo de la documentación de Kurtz, observa como al final del informe Kurtz había añadido con letra muy temblorosa ¡Exterminar a estos bárbaros! Lo que confirma que había abandonado todo idealismo.

Extraño resulta como Warlow que en dos ocasiones manifestó no mentir nunca, (“Vosotros sabéis que odio, detesto, me resulta intolerable la mentira, no porque sea más recto que los demás, sino porque sencillamente me espanta”) mintió en  dos ocasiones: borrando, cuando entrega el informe de Kurzt, la expresión ¡Exterminar a estos bárbaros¡ que este escribió con mano temblorosa y cuando al entrar en contacto con la prometida de Kurtz esta le pregunta por su última palabra para vivir con ella y Marlow le contesta que “la última palabra que pronunció fue el nombre de usted” y no lo que finalmente dijo: ¡Horror! ¡Horror!

Estas palabras se refieren a la explotación de la población primitiva, al trabajo forzado al que eran sometidos, llegando incluso al asesinato y a la mutilación.

Para mí la pregunta sería: ¿Por qué miente Warlow? ¿A quién favorece?

Creo que es una forma de decir que la verdad, la realidad brutal de lo que ocurría en esta zona de África no le interesaba a la civilización europea a la que se intenta proteger de sus horrores. Es mi hipótesis.

Una gran novela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pueden interesarte