24 mayo 2017

Comentarios: "Un europeo. "Slawomir Mrozek". "Sombra en la noche", Dashiell Hammett. "El desertor", José María Merino

Por Rafael Serrano Allely

Un europeo

Relato sorprendente y de desarrollo inesperado.
El cocodrilo puede representar una situación que desborda al protagonista. Inicialmente responde de manera racional, “cartesiana”, como buen europeo, sinónimo de ciudadano civilizado que cree  en las instituciones.
Pero la situación le desborda de tal manera que deja de lado las  ineficaces soluciones institucionales.
El relato termina con la siguiente frase: “ Hay situaciones en las que la defensa de la civilización requiere faltar a las normas civilizadas” Lo de menos es que el relato resulte en este caso inverosímil. Se trata de una metáfora sobre lo que una persona no debe  soportar en una situación extrema.
El relato resulta extravagante y no exento de humor. Humor negro. El mejor de los tres.


Sombra en la noche

El relato se ajusta al género de novela negra, de la cual Dashiell Hammett es un buen representante.
Lenguaje conciso, sin florituras y vocabulario muy adecuado al género. Pero excesivamente constreñido. Más parece un esbozo de algo a desarrollar.
En unas cuantas pinceladas retrata el ambiente sórdido de la época, coincidente con la ley seca, la segregación racial (“En un local para negros”), el matonismo, la marginalidad y que conocemos a través del cine negro (El halcón maltés del mismo autor)
“… debes recordar que por muy clara que sea tu piel, o por mucho que hayas ido a la universidad, no dejas de ser un negro” No hay forma de abandonar la situación de exclusión social.


El desertor

Muy bien descrito como va cambiando el ánimo de la protagonista y de los habitantes del pueblo a medida que pasa el tiempo desde que “faltan los mozos y los casados jóvenes” al incorporarse a la guerra, de la cual ni sabían los motivos ni identificaban al enemigo.
Mientras olvido y rutina y rezos.

En los  sermones desde el púlpito se señalaba a los enemigo como seres monstruosos. Con los primeros presos constataron los habitantes del pueblo que “eran hombres”, “sin cuernos ni rabos”
Empieza el relato afirmando: “El amor es algo muy especial”

Yo creo que la sombra que ella vio la noche de San Juan y lo que siguió fue una elucubración sustentada por el amor. Por otra parte “Los guardias decían que llevaría muerto, por lo menos desde San Juan”  , justo cuando ella tuvo la sensación de ver su sombra junto a la puerta. “Estaba en lo alto del cerro, entre peñas, con los miembros estirados para asomar la cabeza en dirección al pueblo” “Sin duda la herida se le había vuelto a abrir en el largo camino de la huida”

Lo mágico del relato está representado por la hoguera de San Juan.

1 comentario:

  1. Gracias Rafael, dejas constancia de tu bien leer y comprender con una visión muy acertada de los relatos comentados, según mi opinión.

    ResponderEliminar

Pueden interesarte